Lourdes Zolezzi nació en la Ciudad de México en 1972. Estudió la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-X), y la Maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la ENAP-UNAM, también en la Ciudad de México. Posteriormente cursó el Máster en Arteterapia: Aspectos Educativos, Sociales y Terapéuticos del Arte como Experiencia de Creación Acompañada en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), donde también obtuvo el Diplomado en Mediación a través del Arte. Actualmente es doctoranda en Creatividad Aplicada en la Universidad de Navarra, España.
Inició su trayectoria profesional en 1997 en el Departamento de Comunicación Social del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), donde diseñó piezas gráficas para eventos de teatro, danza y música. Posteriormente trabajó como directora de arte en diversas agencias de publicidad y ha desarrollado proyectos en los ámbitos empresarial, cultural, social y académico. Ha participado como jurado en concursos de cartel como a! Diseño (México), Good50x70 (Italia) y Segunda Llamada (México), entre otros.
Su trabajo ha sido expuesto nacional e internacionalmente, destacándose su participación como invitada de honor en la Trienal de Cartel de Trnava (Eslovaquia, 2012) y en la exposición Women's Eyes (Taiwán, 2016). Actualmente forma parte de las exposiciones itinerantes “Women’s Rights Are Human Rights”, organizada y curada por la profesora emérita Elizabeth Resnick (Massachusetts College of Art and Design, Boston), y “30 alertas contra la violencia de género” de la Red Gráfica de Conciencia Social. Además, integra la Red Internacional de Creadores Visuales (RINC) y recientemente se ha unido a la Asociación Iberoamérica Diseña (2025).
A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos, entre ellos: El tercer lugar en la XI Edición del Festival Internacional de Cine del Valle de Aosta “Stambecco d’Oro” (Italia, 1999). el Premio Philippe Apeloig (Ningbo, China, 2001), el Premio Quórum (México, 2001) en la categoría de cartel. el tercer lugar en la Bienal de Arte Digital (Rzeszów, Polonia, 2002), entre otros.
Desde 2001 su obra ha sido incluida en diversas publicaciones nacionales e internacionales, como: el libro "One by One" (Hesign Press International, Shanghái/Berlín, 2012), el libro "Diseño Gráfico en México: 100 años" (CONACULTA, México, 2012), la Revista "KNOC" (Nagoya, Japón, 2008), el libro "Master Pieces" (Eslovenia, 2009), la Revista "Designer" (Moscú, Rusia, 2003), el Periódico "JAHAT-E-ETELAE" (Irán, 2003), entre otras.